lunes, 19 de octubre de 2009

DANZAS Y MUSICAS FOLKLORICAS




CHACARERA


La chacarera es una danza y música populares de la provincia de Santiago del Estero, Argentina. Adoptadas como danzas nacionales, es tradicional en Argentina y en el sur de Bolivia.
La chacarera se ejecuta tradicionalmente con guitarra, bombo y violín, aunque modernamente se admiten formaciones instrumentales muy variadas. Puede haber chacareras cantadas —son tan tradicionales tanto las cantadas en español como en quichua santiagueño, y también hay versiones bilingües—, o sólo instrumentales.

Es bailada por parejas que danzan libremente (pero en grupo) con rondas y vueltas.
Rítmicamente, se entendía que era una danza en compás de 6/8, aunque modernamente hay quienes sostienen que es una danza birrítmica, con una melodía en 6/8 y una base en 3/4 —el músico y educador Juan Falú (1948) defiende esta postura—, mientras que otros —como los músicos y educadores Adolfo Ábalos (1914) e Hilda Herrera (1933)— sostienen que es una danza monorrítmica, en 3/4. Este particular juego rítmico de la chacarera (entre compases binarios y ternarios) es compartido por otras danzas folclóricas argentinas, como el gato, el palito, etc.

Zamba
La zamba —que no debe confundirse con el samba brasileño—, es un género musical bailable del folclore de Argentina, y de la zona de Tarija y Sandta Cruz, al este de Bolivia. Ha sido propuesta como danza nacional de la Argentina.
Cueca



La cueca es un baile de pareja suelta, en el que se representa el asedio amoroso de una mujer por un hombre. Los bailarines, que llevan un pañuelo en la mano derecha, trazan figuras circulares, con vueltas y medias vueltas, interrumpidas por diversos floreos. Es la danza nacional oficial de Chile[1] y bailada en el oeste de América del Sur, desde Bolivia, como danza típica, hasta Argentina y Colombia, teniendo distintas variedades según las regiones y las épocas.

Chamame

El chamamé es un género bailable de música folclórica argentina, correspondiente a la música litoraleña, en especial de la provincia de Corrientes y en la provincia de Misiones, región denominada Litoral argentino. La palabra chamamé proviene de la frase en idioma guaraní "ñe'ẽ mbo'e jeroky", que quiere decir "cantos danzas".

Se caracteriza por una disposición musical poli-rítmica en la que podemos diferenciar una estructura de apoyo (bajo-base) netamente en pie binario (3/4), mientras que la melodía, es decir el canto como los instrumentos de rasgueo, se sobreponen melódica y tonalmente con una indiscutible estructura ternaria (6/8).
La danza puede tener un ritmo alegre y animado, o, por el contrario, ser triste y alegórica

Carnavalito

Para la planta, véase Senna carnaval.
El carnavalito se bailó en
América desde antes del descubrimiento; ha perdurado y hoy sigue practicándose en Perú, la región oriental de Bolivia, la zona noroccidental de Argentina y el norte de Chile, pero con determinadas figuras de otras danzas incluidas por el paso del tiempo. En Argentina, se baila en el norte de Jujuy y centro de Salta.

La música se caracteriza por la ultilización de instrumentos como la quena y el bombo, dando origen al Huaino, música característica del carnavalito.
Copla

Este artículo trata sobre la copla como forma poética. Para otros usos de este término, véase Copla andaluza.


La copla es una forma poética que sirve de letra para canciones populares. Surgió en España, donde sigue siendo muy común, y está muy difundida en Latinoamérica. Su nombre proviene de la voz latina copula, "lazo", "unión".
Las coplas están compuestas generalmente por cuatro versos de arte menor, dispuestos en forma de
cuarteta de romance (8- 8a 8- 8a), de seguidilla (7- 5a 7- 5a) o de redondilla (8a 8b 8b 8a).

Por su estructura métrica y fórmulas características, la copla está muy cercana al romance, género poético popular por excelencia de la literatura española. Autores cultos, como el marqués de Santillana (Íñigo López de Mendoza), Rafael Alberti, Luis de Góngora, Antonio Machado o Federico García Lorca se han acercado a estas formas de poesía con gran respeto. A veces el tema lo tomaban de una canción, un suceso local o un romance escuchado en una taberna, y otras era el pueblo quien hacía suya la composición poética sin saber que tenía autor. Como escribe Manuel Machado,
Hasta que el pueblo las canta,
las coplas, coplas no son,
y cuando las canta el pueblo
ya nadie sabe el autor.
Tal es la gloria, Guillén,
de los que escriben cantares:
oír decir a la gente
que no los ha escrito nadie.
Procura tú que tus coplas
vayan al pueblo a parar,
aunque dejen de ser tuyas
para ser de los demás.
Que, al fundir el corazón
en el alma popular,
lo que se pierde de nombre
se gana de eternidad.

El lenguaje de las coplas es coloquial y directo, aunque se recurre a menudo al doble sentido para conseguir efectos cómicos, lascivos o escatológicos

GASTRONOMIA EN TARIJA BOLIVIA

GASTRONOMIA EN TARIJA




A los naturales de Tarija se les llama tarijeños o chapacos. Histórica, étnica, económica y culturalmente la región tarijeña se encuentra estrechamente relacionada en el cono sur.
Algunos platos y bebidas de la gastronomía chapaca:


Asado




Un asado es una técnica culinaria para cocinar un alimento crudo muy común en Latinoamerica. El proceso de cocción es el de exponerlo a la acción del fuego o del aire caliente (de un horno, por ejemplo), durante el cual se le va rociando (a veces) con grasa o con cualquier otro líquido que proceda, aunque con este nombre se conoce en general a las carnes cocidas por exposición al fuego como carne asada.


El método más frecuente de preparar un asado es el de la parrilla, en donde las carnes se cocinan horizontalmente (es común que como parrilla se use un "elástico" metálico de cama), sin embargo también es tradicional el "asado a la cruz" o "al asador", esto es, un asado en el cual las carnes se disponen sobre las brasas de modo vertical sostenidas por un armazón que suele tener forma de cruz. El chiporro o típico asado de corderito patagónico es un modo de asado a la cruz. Otro asado característico en el Cono Sur es el "asado con cuero", aunque no es propiamente el típico asado y en Chile sólo se hace en las regiones más australes. A su vez, en Argentina y Uruguay se habla ocasionalmente de asado al horno haciendo mención de las carnes cocinadas en hornos de campo cuyo combustible es leña.
El asado es un procedimiento antiquísimo, utilizado en todos los países del mundo donde exista materia prima adecuada.

Anticucho





El anticucho es un plato de origen andino a base de carne de distintas variedades ensartadas en un palito de caña o de metal que se cocina a la parrilla. Está considerado como uno de los más populares y típicos en algunos países de este continente; particularmente, en la gastronomía chilena , la gastronomìa peruana, y la boliviana En el Perù es una tradición precolombina que se acentúa a inicios del virreinato; aumenta su consumo cuando se da la Procesión del Señor de los Milagros.

Empanada






Una empanada es un alimento compuesto por un relleno de carne, jamón, pollo, ricota u otros productos, encerrado en una masa elaborada al modo de la masa de pan, generalmente con trigo, pero puede estar hecha con maíz y otros cereales, y a veces con la adición de alguna grasa (aceite o manteca). Es un alimento que se elabora en casi todos los países del mundo, aunque son particularmente notorias en Hispanoamérica.


Vino



El vino (←vinum(latín)← οινος [oinos](griego) )? es una bebida obtenida de la uva (variedad Vitis vinifera) mediante la fermentación alcohólica de su mosto o zumo. La fermentación se produce por la acción metabólica de levaduras que transforman los azúcares del fruto en alcohol etílico y gas en forma de dióxido de carbono. El azúcar y los ácidos que posee la fruta Vitis vinifera hace que sean suficientes para el desarrollo de la fermentación. No obstante, el vino es una suma de un conjunto de factores ambientales: clima, latitud, altitud, horas de luz, etc.[3] Aproximadamente un 66% de la recolección mundial de la uva se dedica a la producción vinícola; el resto es para su consumo como fruta.[4] A pesar de ello el cultivo de la vid cubre tan sólo un 0,5% del suelo cultivable en el mundo.[5] El cultivo de la vid se ha asociado a lugares con un clima mediterráneo.


Se da el nombre de «vino» únicamente al líquido resultante de la fermentación alcohólica, total o parcial, del
zumo de uvas, sin adición de ninguna sustancia. En muchas legislaciones se considera sólo como vino a la bebida fermentada obtenida de Vitis vinifera, pese a que se obtienen bebidas semejantes de otras variedades como la Vitis labrusca, Vitis rupestris, etc. El conocimiento de la ciencia particular de la elaboración del vino se denomina enología (sin considerar los procesos de cultivo de la vid). La ciencia que trata tan sólo de la biología de la vid, así como de su cultivo, se denomina ampelología.

CULTURA DE TARIJA

LAGUNAS DE TAJZARA – DUNAS DE ARENA






Esta Reserva se encuentra en el departamento de Tarija (al sur del país), tiene una extensión de 108.500 Has y protege el área más rica en diversidad biológica del altiplano tarijeño, en las provincias de Méndez y Avilés, al oeste de la ciudad de Tarija. La hidrografía del área está definida por los ríos Tajzara, Camacho, San Juan del Oro y Guadalquivir. Esta región se encuentra dentro de la cordillera Oriental y posee un rango altitudinal bastante extenso. Comprende varios sistemas ecológicos altoandinos compuestos por fragmentos de bosques secos de altura, con Polylepis sp. y extensas planicies de altura dominadas por pastos. También hay lagunas de altura que congregan a especies de aves acuáticas, como las tres especies de flamencos andinos y la Gallareta Cornuda. La principal actividad en esta área protegida es el pastoreo de ganado ovino, vacuno y camélidos y el cultivo de tubérculos como la papa, en forma artesanal.

BODEGAS Y VIÑEDOS





Se hará un recorrido en el que podrá apreciar toneles y plantas de vid por misteriosas bodegas que guardan variedad de vinos y singanis que enorgullecen a Tarija. El aroma y el color lo invitarán a saborear las cepas y vinos más nobles de ésta tierra. El recorrido por los viñedos le permitirá conocer los distintos matices de la cultura del vino, las diversas variedades de uvas tales cono Barbera, Merlot, Riesling, Moscatel, Syrah, Cabernet Sauvignon, entre otras. Conocerá las técnicas en la elaboración de vinos y singani, bebida ésta última de sabor y aroma particular, acompañado siempre por la sonrisa y amabilidad del tarijeño.








EL TURISMO EN TARIJA






GEOGRAFÍA








El departamento de Tarija está ubicado al sur de la República de Bolivia; limita al norte con el departamento de Chuquisaca, al sur con la República de Argentina al este con la República de Paraguay y el oeste con Chuquisaca y Potosí. Tiene una extensión de 37,623 km.2 y una población de 291,407 habitantes (censo 1992). La capital del departamento es la ciudad de Tarija (1,866 m.s.n.m) situada entre los 21° 32' 00" de latitud sur y los 64° 47' 00" de longitud oeste del meridiano de Greenwich, tiene una extensión de 37.623 km y su población es de aproximadamente 200.000 habitantes, cuenta con 6 provincias y 157 cantones.


El departamento de Tarija se ve influenciado por cordilleras con pequeñas elevaciones. La totalidad de sus ríos son afluentes de la cuenca del Plata siendo los más importantes el de Guadalquivir y el río Bermejo.


TERRITORIO Y ZONAS


El actual territorio de Tarija se extiende por zonas muy diversas si se marcha de oeste a este y viceversa.


Al oeste se encuentran las estribaciones orientales de la Cordillera de los Andes (en 1831, Tarija perdió en favor de Potosí sus territorios puneños y altiplánicos); las altas cumbres de esta cordillera se encuentran cubiertas por nieves perpetuas, existiendo bajo el nivel de las nieves eternas diversos pisos climáticos y ecológicos que se manifiestan patentemente en la vegetación: bajo el nivel de las nieves eternas existe una zona de prados montanos llamada el "pajonal" y el "bofedal".


Bajo este nivel surge una de las formaciones vegetales principales de los faldeos andinos, la nimbosilva llamada yunga, la yunga tarijeña como otros sectores de la yunga meridional se subdivide en dos zonas fitogeográficas bien.

diferenciadas: la de los bosques (pinos, alisos, cedros), o yunga alta y "el ramal" o "la enramada", es decir la yunga selvática propiamente dicha, lujuriante en especies.


Al este y más abajo de la yunga surgen las llanuras ("pampas") y los parques y bosques de la extensa llanura chacopampeana que en esta zona corresponde al sector del Gran Chaco llamado Chaco Boreal y parcialmente al Chaco Central o "Monte Bravo".

Villamontes y el Río Pilcomayo.
El contraste es manifiesto: la zona de las altas cumbres es gélida constantemente, la zona transicional es mesotérmica o templada, con copiosas precipitaciones; en invierno los valles mesotérmicos tienen pese a la latitud tropical temperaturas frecuentemente bajas no siendo extrañas las
nevadas en la ciudad de Tarija y su entorno principalmente durante el mes de julio, merced a la altitud y al influjo de los frentes eólicos fríos provenientes de la Antártida. El área de las pampas o llanuras chaqueñas es seca y cálida aunque también se halla expuesta a bajas temperaturas cuando soplan los surazos (vientos meridionales) durante el invierno.


La mayor parte de los ríos -casi todos muy caudalosos- nace en la cordillera y en las serranías y dirigiéndose hacia el sureste son afluentes de la Cuenca del Plata, tales por ejemplo: el Bermejo, Pilaya, Pilcomayo, Nuevo Guadalquivir, Río Tarija, Río Grande de Tarija; Itaú e Itiyuro.


Si se hace un promedio de temperaturas se obtiene una media que oscila entre los 17ºC a 23ºC, siendo las zonas con temperaturas más bajas en directa razón proporcional a los aumentos de altitud y disminución de latitud.


Tal variedad de fisiográfica y climática correspondientemente tiene una importante variedad de biomas, lo cual ha motivado hacia fines de s XX e inicios de s XXI, principalmente por iniciativa de la misma población tarijeña, la creación de las siguientes áreas naturales, protegidas por el ente de Protección del Medioambiente de Tarija (PROMETA).






miércoles, 14 de octubre de 2009

lugares turisticos

El pueblo de Tarija es acogedor y cálido como la propia región, su hospitalidad, alegría son remarcables y constituyen el elemento inolvidable de una estadía en Tarija. La música, sus letras románticas y a veces nostálgicas hablan del amor y las bellas mujeres de esta tierra tarijeña...Tarija cuenta con una variedad de Atractivos Turísticos en la Ciudad como en su Campiña. Los cuales te invitamos a conocerlos...!

Región Chaqueña
Gran parte de la región está conformada por inmensas llanuras que se extienden hacia el sur. Cuenta con bosques ricos en madera; posee varios ríos, siendo el más importante el Pilcomayo.

una carretera asfaltada que vincula al país con la Argentina. Cada año se celebra en esta localidad el acontecimiento llamado Festifront. Es un importante centro urbano, su vegetación y fauna son variadas, cuenta con

Cuenta con una población de unos 80.000 habitantes. La ciudad se encuentra en la zona geográfica de las Serranías y la Llanura Chaqueña, a una altura .
Villamontes
Su mejor atractivo es la pesca deportiva que se practica en el río Pilcomayo durante todo el año, autorizada sólo con anzuelos. Esta ciudad benemérita está ligada .
Su mejor atractivo es la pesca deportiva que se practica en el río Pilcomayo durante todo el año, autorizada sólo con anzuelos. Esta ciudad benemérita está ligada entrañablemente a la historia nacional en el capítulo de la Guerra del Chaco (1932 - 1935), fue principal escenario de la contienda bélica con el Paraguay.
En Villamontes se festeja anualmente el Festival Internacional del Pescado:
Tablada
, al mando del caudillo chapaco "Moto Méndez", protagonizaron una jornada contribuyendo épica a la causa de la libertad.
Tomatitas Es considerada como un histórico campo donde los valientes Montoneros
Balneario natural con sus playas llenas de sol, bañados por la confluencia de los Ríos Guadalquivir y Erquis. Cuenta con un hermoso "Puente Colgante" y un parque boscoso apto para días de campo. Es un lugar que se puede visitar todo el año, ya que el clima es cálido.
Rincón de la Victoria
Constituye uno de los lugares de mayor atracción turística de Tarija, es ideal para fines de semana. Rodeado de un panorama donde el verde se manifiesta en todas las tonalidades, es una zona paradisíaca.
Chorros de Jurina
Caídas de agua o chorros formados por un río que se precipita y forma dos cauces, uno conocido con el nombre de chorro blanco y el otro como chorro negro, es lugar de belleza inigualable. El caudal se precipita de una altura de más de 40 mts.
SAN JACINTO